jueves, 7 de junio de 2018

Michael Williams Balfe. La gitanilla.


Barítono, violinista y compositor irlandés (Dublín 1808–1870).  Hijo de un maestro de baile, tocaba el violín en la escuela de su padre, y a su muerte, marchó a Londres, donde estudió con C.E. Horn e inició su carrera como violinista de orquesta. Viajó a Italia y actuó como cantante en una representación de El barbero de Sevilla, de Rossini, en París, en 1827. Autor de casi una treintena de óperas, entre las que figuran Enrico Cuarto (1835), Falstaff (1838) y La rosa de Castilla (1857), la que más le recuerda es, precisamente, la que nos interesa aquí.


El título original de su obra cervantina es The bohemian girl,  y el texto fue escrito por Alfred Bunn, basándose en un ballet–pantomima de Jules Henry Vernoy de Saint–Georges. Se trata de una ópera en tres actos estrenada en Londres, Drury Lane, el 27 de noviembre de 1843. En París se ofreció en 1869, con una revisión que la amplió hasta los cinco actos.

El 27 de julio de 1933, se representó en el Majestic Theatre, de Nueva York, con escenografía de Milton Aborn y coreografía de Albertina Rasch. En esta ocasión fueron intérpretes: Ruth Altman (Arline), Marie Bard (Reina de los gitanos), Frances Baviello (Buda), Rou Cropper (Tadeus), Maurice Lavignew (Florestán), Norman van Emburgh (Capitán de la guardia) y John Willard (mayordomo).

En Madrid tendremos ocasión de conocerla, por primera vez, el 11 de enero de 2019, dentro del XLVI Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, de la Universidad Autónoma de Madrid.  Se ofrecerá una importante selección a cargo de Rebeca Cardiel, soprano y Francisco Díaz Carrillo, tenor, acompañados por la Orquesta Sinfónica Verum, bajo la dirección de Miguel Romea. J.P.M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario