miércoles, 1 de abril de 2020

Miguel Asíns Arbó. Cancionero para Alcalá de Henares.


Su labor creativa ha sido objeto de varios e importantes premios, entre ellos el “Maestro Villa”, del Ayuntamiento de Madrid, en dos ocasiones (1973 y 1994), el Premio Música Ejército y, en 1950, el Premio Nacional de Música.
Entre su amplio catálogo, que comprende música de muy diversos tipos, incluida la cinematográfica (escribió la banda sonora de las películas El cochechito, El verdugo y La vaquilla, entre otras), hemos encontrado varias obras relacionadas con Cervantes y con el Quijote.


Cancionero para Alcalá de Henares, es un ciclo de canciones para voz y guitarra sobre textos de Miguel de Cervantes. Escrito en 1976, por encargo de la Comisaría Nacional de Música, fue estrenado durante la celebración de las V Jornadas Musicales Cervantinas de Alcalá de Henares, en la Capilla de San Ildefonso, Universidad de Alcalá de Henares, el 20 de abril del propio año 1976. Fueron sus intérpretes: María Muro, como cantante y Gregorio Paniagua, guitarra. Las ocho canciones de que consta, que en conjunto duran unos veintiséis minutos, tienen los siguientes títulos:

1 - El agua por San Juan (Texto perteneciente a El viejo celoso). 2 - Las flores del campo están. 3 - Tristes de las mozas (La entretenida). 4 - Ausencias de Dulcinea (Probablemente las coplas del capítulo XXVI de la primera parte del Quijote). 5 - Cadenitas, cadenas (Probablemente de La casa de los celos y selvas de Ardenia). 6 - Niña la que esperas (Pedro de Urdemalas). 7 - Es de vidrio la mujer (Quijote, capítulo XXXIII, primera parte). 8 - La cueva de Salamanca (Probablemente sean los versos que canta el sacristán, al que se une el Barbero repitiendo el último, ya a punto de concluir el entremés del mismo título).

Desconocemos la procedencia del texto correspondiente al número 2.  J.P.M.
Refer: CDMyD. MQG2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario