sábado, 21 de marzo de 2020

Ángel Arteaga. Música para un festival cervantino.


Escrita en 1979, es una partitura instrumental, de unos doce minutos de duración, compuesta para oboe, dos trompas y cuerda. La forman tres movimientos:

1 – Primera Salida de Don Quijote.
2 –Velando las armas.
3 – Encuentro con los molinos.

Se escuchó el 24 de abril de 1979 en las VIII Jornadas Musicales Cervantinas, de Alcalá de Henares, en interpretación de la Orquesta Filarmónica de Madrid, dirigida por Isidoro García Polo.

Según José Luis Temes en su CD titulado “Retrato[1]”, esta Música para un festival cervantino, es en realidad, la obra para pequeña orquesta titulada Sinfonieta y escrita en 1962. Arteaga aprovechó el material para incluirlo en un festival cercantino delebrado en Alcalá de Henares en 1979. El propio Temes escribe en las notas al disco indicado:

En el programa de mano de ese Festival figura en el día 25 de abril el estreno de una obra orquestal de Arteaga, en tres movimientos, con el título e Música para un festival cervantino, en versión de la Orquesta Filarmónica de Madrid, bajo la batuta de Isidoro García Polo. En realidad, tal obra no es sino la referida Sinfonieta, de casi veinte años antes, a la que ahora no sólo se le cambió el título, sino que se le aplicaron tres idea supuestamente generadoras para cada uno de sus tres tiempos: I – Primera salida de Don Quijote; II – Velando las armas, y III – Encuentro con los molinos, Para complicar aún más la reconstrucción de la peripecia de esta obra (se refiere a Sinfonieta) existe incluso una versión posterior para cuerda sola, con el singular título de Cola de caballo, y una para orquesta más grande, con trompetas y trombones, con el de Concierto para orquesta. Cuatro títulos, pues, que en realidad corresponden a la misma música.

Refer.: CDMyD.
J.P.M.



[1] Contiene la primera grabación mundial de las siguientes obras de Arteaga: Sinfonieta, Divertimento, Músicas de Don Quijote, Santo de Palo, Segunda palabra, Albisiphon, Sonatina al estilo clásico y Tres piezas brees. Fue editado en 2006 por la editora Verso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario