martes, 3 de marzo de 2020

Luis Arned. En un lugar de La Mancha.


Pianista, director de orquesta, crítico musical y director de los coros del Teatro Real, el nombre de Luis Arnedo (Almansa (Albacete), 1856 – Madrid, 1911) es hoy recordado por su faceta de compositor, y más concretamente de autor de obras jocosas y cómicas. Aunque escribió zarzuelas originales, las que le dieron fama fueron las parodias, que hilvanaba con rapidez y acierto a partir de las zarzuelas u óperas de éxito en su momento. Entre todas ella se recuerdan: Churro Bragas, parodia de Curro Vargas, de Chapí; Guasín, de Garín, de Tomás Bretón; La Fosca, basada en Tosca, de Puccini; Lorencín, el camarero del cine, parodia de Lohengrin, el caballero del cisne, de Wagner, y en especial, La golfemia, sobre La bohemia, que era el nombre español de La bohème, de Puccini.

En un lugar de la Mancha, es el título de un sainete lírico en un acto y en verso, con texto de Luis de Larra (hijo), que se representó por primera vez el 25 de octubre de 1887 en el Teatro Martín, de Madrid, gracias al trabajo de los siguientes profesionales: Srta. Guevara (hizo el papel de Petra), Srta. Prado (Juana), Sr. Videgain (El Alcalde), Sr. Quevedo (Roque), Sr. Lacasa (Blas) y Sr. Chaves (Tío Muso).

Espinós, recogiendo información de Sedó, lo considera relacionado con nuestro tema. Sin embargo, nada tiene que ver esta obra con Cervantes, ni con ninguna de sus obras, como se deduce de la lectura del libreto. Es una pequeña historia desarrollada en catorce breves escenas por seis personajes, cuyo argumento es el siguiente: Un pretendido fantasma tiene asustados a los habitantes de un pueblo. Ni el alcalde, ni nadie, se atreven a capturarlo.  Petra quiere a Roque, que no la corresponde y Blas ama a Petra, que no le hace el menor caso. El alcalde consigue que los mozos salgan a buscar al fantasma, de lo contrario, no habrá novillos en las fiestas del pueblo. El resultado es que Roque es descubierto y apaleado, cuando resulta que el pobre hombre, que es quien recorre el pueblo disfrazado de fantasma, a quien ronda es a Juana, porque los dos se quieren en secreto.
Refer: CDMyD. Espinós: 13. Iglesias: 8.348. Pérez Capo: 200. SAE. Sedó: I, 865. MQG2005.

José Prieto Marugán

No hay comentarios:

Publicar un comentario