lunes, 26 de noviembre de 2018

Manuel Millán. Romanza de Dulcinea.


El guitarrista y compositor conquense, Manuel Millán de las Heras, nacido en 1971, inició su formación musical en su ciudad natal. Como autor ha estrenado la casi totalidad de su producción en la región castellano-manchega. Su obra abarca música para su instrumento, canciones y partituras para diversas formaciones instrumentales, incluyendo sendos conciertos para guitarra y para viola y orquesta de cuerda.


En 2009 compuso Romanza a Dulcinea, página para tenor y orquesta que fue concluida el 17 de enero. Se estrenó el 18 de abril del mismo año, dentro de las Jornadas Cervantinas de El Toboso, teniendo como solista a José Manuel Montero, acompañado por la Orquesta Sinfónica de La Mancha. La dirección fue José Ramón Monreal.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Libro: Mercadante. Las bodas de Camacho.




Creación y vida de Saverio Mercadante en España. Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio (Cádiz, 1830).
Adela Presas. UAM Ediciones. Música y musicología, 4. Madrid, 2018. 340 págs.



Adela Presas, historiadora y musicóloga, es una autoridad en la música relacionada con el Quijote, a la que ha dedicado varios e interesantes trabajos. Quizá el de mayor recorrido sea este volumen por las aclaraciones que ofrece, producto de una concienzuda investigación.

El libro, especialmente atractivo para los interesados en el Quijote musical, desarrolla tres apartados: la crónica de la vida del compositor italiano (1795-1870) en Madrid y Cádiz entre los años 1826 y 1831, el estudio de sus obras quijotescas, y un análisis detallado de la ópera bufa Don Quijote en las bodas de Camacho.

La primera parte presenta detalles importantes de la vida de Mercadante en España, de su éxito como director del Teatro de la Cruz, de Madrid, y del Principal de Cádiz, a pesar de las envidias y descalificaciones que hubo de soportar en el ambiente teatral de ambas ciudades.

La segunda parte, fruto de una profunda investigación aclara los detalles de las cuatro obras quijotescas creadas por Mercadante: Les noces de Gamache (ópera bufa, 3 actos, París, 1825), Don Chisciotte alle Noze di Gamacio (melodrama jocoso, 1 acto, Cádiz, 1830), Les noces de Gamache (vodevil, París, 1835),  que daría origen a Don Quijote de la Mancha (ópera bufa, 2 actos, Madrid 1841), y Don Quijote en las bodas de Camacho (zarzuela, 2 actos, Madrid, 1869).  También se aclara la no autoría de Le petit don Quichotte (vodevil, París, 1822), erróneamente atribuida a Mercadante.

La tercera parte, es un exhaustivo estudio de la ópera bufa Don Quijote en las bodas de Camacho,  primera ópera escrita en España sobre el héroe cervantino y, curiosamente, estrenada en Cádiz en 1830. Se analizan libreto y partitura y se estudian las características de los personajes.

 Se incluye un anexo con la cartelera de las temporadas de Madrid y Cádiz en los años estudiados así como algunos artículos de la prensa gaditana, lo que la autora llama “tablas musicales de Don Quijote en las bodas de Camacho, que son la “ficha” pormenorizada de cada uno de los números musicales,  y la correspondencia entre la música y la acción teatral de la ópera. J.P.M.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Julio Sanz Vázquez. La razón de la sinrazón.



Imagen del CD


La razón de la sinrazón emplea textos que reconstruyen posibles diálogos entre el caballero, su escudero y un catedrático de Universidad, en torno a las formas convencionales de expresión. Los materiales sonoros naturales son tratados  electrónicamente. Esa instalación sonora  se articula en los siguientes fragmentos:

-       Prólogo “La razón de la sinrazón”.
-       La condición de Don Quijote.
-       Del Buen Suceso de las piedras encantadas
-       Encuentro con las piedras encantadas.
-       Arremetió, allegro ma non troppo con la piedra.
-       No fuyades cobardes.
-       Renacer lírico.
-       Conclusiones del Académico al Catedrático.
-       Verdaderamente Sr. Catedrático (Collages Prof. Mira).
-       ¿Qué ingenio podrá contentarse con una gran asa ruidosa?
-       No he visto ninguna música.
-       Discreto coloquio entre el Catedrático y Don Quijote.
-       Respuesta de Don Quijote.
-       Del Buen Suceso. Conclusión.

Aunque esta obra y En un lugar de la Mancha, del mismo compositor, son independientes, La razón de la sinrazón puede considerarse la evolución de la primera, además de ser el título de la grabación disponible en CD:  Testing Ground 2005 TEST018 B-29561/05. J.P.M.

martes, 13 de noviembre de 2018

Julio Sanz Vázquez. En un lugar de la Mancha.


Compositor español (Cuenca, 1965), cuyas obras electroacústicas son muy estimadas en América y Europa. Se formó en varias disciplinas musicales en el Conservatorio de Cuenca.  Fue fundador del conjunto musical Tarantella y del grupo de nueva música DOXA; concertino de la Orquesta Ciudad de Cuenca, director de las Muestras de Música Electroacústica, desde 1989 a 1996 y codirector de los Seminarios Internacionales sobre Música y Ordenadores en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo entre los años 1991–96.



Su obra cervantina, compuesta para el “gran litófono”, electroacústica y narrador, es una instalación sonora ofrecida por primera vez el 19 de febrero  2004, en el centro Cultural Montehermoso de Vitoria (Álava), con la participación del escultor Fernando Buenache y el ebanista Jon Coach. El espectáculo tiene una duración de unos 45 minutos. El espectáculo fue ideado por Alfonso García de la Torre, compositor y director de las Jornadas de Música Electroacústica de Vitoria y estuvo montado hasta e 19 de febrero. En estos días fue visitado por numerosas personas, colectivos y estudiantes que, además, tuvieron ocasión de improvisar en la instalación sonora.

El llamado Gran Litófono es un singular instrumento de percusión inspirado por el sonido emergente de las esculturas de Fernando Buenache. Está formado por unas serie de placas de distintas piedras afinadas, litófonos, picolitófonos, cualitos, pentalitos y otro elementos que contienen el sonido de la materia, más concretamente de las piedras. A través de medios electroacústicos, este sonido básico y elemental es tratado y colocado en primer plano.

En un lugar de La Mancha, según el programa de mano del estreno, “una  es una reinterpretación intimista del "Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra, realizada con el Gran Litófono, electroacústica y un narrador, donde el autor se ha tomado algunas licencias tales como cambiar los Hidalgos Caballeros por músicos y compositores, los molinos de viento por piedras encantadas, y los diálogos entre Don Quijote y Sancho por células rítmicas y melódicas emergentes del sonido de litófonos, cualitos, picolitófonos, árboles raciales, árboles de lluvia, cortinas lítícas, placas suspendidas, troncos resonantes...”. Consta de las siguientes partes, que pueden variar en cada ejecución:

Prólogo.
I – Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de La Mancha.
II – Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de las piedras encantadas, con otros sucesos dignos de felice recordación.
III – De los graziosos razonamientos que pasaron ente Don Quijote y Sancho.
IV – De la jamás vista ni oída aventura que con más poco peligro fue acabada del famoso caballero en el mundo, como la que acabó el valeroso Don Quijote de La Mancha.
V – De los sabrosos razonamientos que pasaron entre Don Quijote y Sancho Panza su escudero, con  otros sucesos.
VI – Que trata de la brava y descomunal batalla que Don Quijote tuvo con unos cueros de vino tinto, y se da fin a la novela de El curioso impertinente.
VII – Que trata del curioso discurso que hizo Don Quijote, de las armas y las letras
VII – Del extraño modo con que fue encantado Don Quijote de la Mancha,
con otros famosos sucesos.
IX – Donde se trata del discreto coloquio que Sancho Panza tuvo con su señor Don Quijote.

La  instalación estuvo disponible y abierta durante 10 días, en los que despertó cierto interés entre públicos diversos.  J.P.M.




sábado, 3 de noviembre de 2018

Don Quijote hindú.


Kijote Kathakali. Teatro musical con danzas. Compañía Margi de Trivandrum (India). Dirección escénica: Ignacio García. Auditorio Nacional de Música, Sala de Cámara, 2 de noviembre de 2018.


El cuadragésimo sexto ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, organizado por el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),  ha ofrecido un espectáculo novedoso, sorprendente, original y atractivo, gracias a la tenacidad y al apasionamiento de Begoña Lolo, directora del CSIPM. Me refiero a  la representación de algunas partes del Quijote a cargo de una compañía de teatro tradicional hindú.

Don Quijote y Sancho Panza
El Kathakali es una forma teatral nacida en el siglo XVII (contemporánea por tanto de la novela cervantina) para llevar al público las grandes epopeyas del Ramayana y del Mahabharata, a base de un variadísimo abanico de gestos y expresiones faciales, de pantomimas, de danzas coreográficamente sencillas y de música de base tradicional. El espectador tiene ocasión de contemplar vestuarios espectaculares y coloristas (los colores tienes significados concretos), a base de trajes y máscaras impresionantes.  Aunque no está al alcance del espectador, la preparación de una de estas representaciones, fundamentalmente la parte de maquillaje, sigue un complejo ritual, que puede llegar a las seis horas de duración, en el que el actor no sólo es maquillado y vestido, sino que a través de estas liturgias se imbuye de la identidad del personaje. El desarrollo es sencillo, los cantantes presentan el texto de lo que va a suceder y los actores lo interpretan a base de gestos de las manos (es impresionante el “repertorio” de movimientos y figuras disponible), de la cara (ojos y labios, fundamentalmente) y de movimientos pantomímicos muy expresivos. En el caso de Kijote Kathakali, se incluye además una voz en off (la de José Sacristán) y la proyección de unos pequeños textos que identifican cada una de las escenas y ayudan al espectador a seguir el desarrollo de la acción. Todo este teatro es interpretado sólo por hombres, que, como es natural, se hacen cargo de los papeles femeninos si la obra lo requiere (en este espectáculo el de Dulcinea).