
Los estudiosos de las obras musicales
inspiradas en el Quijote, atribuyen a
Mercadante un número variable de ellas, para las que ofrecen datos diversos, en
ocasiones contradictorio. Este tipo de errores o confusiones suelen ser
arrasados de unos autores a otros, pues no siempre es posible contrastar todos
los datos con documentos originales y fehacientes.
Hasta 2018, año de la aparición del libro
de Adela Presas (Creación y vida de
Saverio Mercadante en España. Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio (Cádiz,
1830)), donde se estudia el asunto con rigor y minuciosidad, no estaba
clara la situación de los “quijotes musicales” de Mercadante, que resume el
siguiente cuadro, tomado del mencionado volumen. A cada una de estas obras (así
como al propio libro) vamos a dedicar una entrada específica en este blog.
Año
|
Título
|
Libretista
|
Género
|
Estreno
|
1822
|
Le
petit don Quichotte
(El
pequeño Don Quijote)
|
L.
Laurier
|
Vodevil
|
París.
Théâtre des petits acteurs de M. Comte.
|
1825
|
Les
noces de Gamache
(Las
bodas de Camacho)
|
Dupin
y Sauvage
|
Ópera
bufa 3 actos
|
París.
Teatro de L’Odeon.
|
1830
|
Don
Chisciotte alle nozze di Gamaccio
(Don
Quijote en las bodas de Camacho)
|
E.
Ferrero
|
Melodrama
jocoso 1 acto
|
Cádiz.
Teatro Principal
|
1835
|
Les
noces de Gamache
(Las
bodas de Camacho)
|
Dupin
y Sauvage
|
Folie-vaudevil
|
París,
Teatro de L’Ambigu Comique.
|
1841
|
Don
Quijote de la Mancha
|
--
|
Ópera
bufa 2 actos
|
Madrid.
Teatro de la Cruz.
|
1869
|
Don
Quijote en las bodas de Camacho
|
E.
Ferrero
|
Zarzuela
2 actos
|
Madrid.
Teatro de la Zarzuela.
|
No
obstante y para ofrecer una idea de cuál era la situación de las obras
quijotescas de Mercadante, antes de 2018, resumimos los principales detalles de
la información disponible, recordando que se refieren a Las bodas de Camacho o a Don Quijote en las bodas de Camacho, sin
demasiadas especificaciones.
En lo que respecta al género, las
informaciones de que disponemos difieren: Pérez Capo habla de una “ópera cómica
en dos actos”; Sedó, en tres entradas diferentes, se refiere a “melodrama en un
acto”, “opereta”, sin más detalles, y “opereta en tres actos”, aunque bien es
verdad que maneja tres ediciones distintas. La Biblioteca del
Ayuntamiento de Madrid, según una copia de la partitura de orquesta, la
identifica como “ópera bufa en tres actos”.
También en el título hay diferencias.
Pérez Capo, Espinós y la copia de la Biblioteca del Ayuntamiento, dan como título el
de Les noces de Gamache, pero Sedó en
una de sus entradas la identifica como Le
nozzi di Gamaccio, y en otra como Don
Chisciotte alle nozze di Gamaccio.
Al margen de
estos detalles, hemos de destacar que Don
Quijote en las Bodas de Camacho, se
conoció en España a los pocos años de su estreno en la capital francesa. José
Luis García del Busto registra la representación en el Teatro Principal de
Cádiz el 10 de febrero de 1830. Guillermo Fernández–Shaw da como titulo el de Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio y, efectivamente, escribe que se
representó en 1830 durante el Carnaval, en Cádiz. Para Sedó la obra que se
conoció en Cádiz fue un “melodrama en un acto” con texto en español y en
italiano. También fue ofrecida en 1841 en el Teatro de la Cruz de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario