domingo, 12 de enero de 2020

Ópera anónimas inglesas.


1785 – Don Quijote en Inglaterra.

Esta obra figura en el libro de Espinós como de Henry Fielding, lo cual es correcto. Pero Fieldind fue escritor y no músico. Teniendo en cuenta que Espinós encabeza sus referencias con el nombre del músico, tal asignación es un error. Sedó, por su parte, que ordena sus entradas por el nombre del escritor, sí la coloca adecuadamente.

De todos modos, Henry Fielding (Gastonbury, 1707–Lisboa 1754), escritor inglés, tuvo contacto con la ópera, no solo por ser autor de la novela Tom Jones, a partir de la que se han escrito varias obras líricas, sino que ejerció como crítico de ópera.

Para Espinós este Don Quijote en Inglaterra es una “comedia musical”; para José Luis García del Busto una “ópera balada”. La obra fue representada en el “New Theatre in the Hay–Market”, probablemente en 1734, pues fue éste el año de la primera edición. Otras dos ediciones se hicieron en Londres en 1754 y 1777, respectivamente.

En esta última edición, un ejemplar de la cual se conserva en la Biblioteca Nacional de España, se la identifica como “an opera as it is acted (como fue representada) at the Theatres–Royal in Drury–Lane and Covent Garden”. Según este documento, se trata de una obra compuesta por una introducción y tres actos, con un total de 15 escenas. Sus personajes son Don Quijote, Sancho, Sir Thomas Loveland, el señor Badger, Fairlove, Mayor, Voter, Guzzle, John, Brief (un abogado), Dr. Drench (un médico), Mr. Sneak, Dorotea, Jezebel, Mrs. Guzzle, Mrs. Sneak, y Miss. Sneak.

La acción tiene lugar en una posada rural. En cuanto a los números musicales, podemos hablar de un total de quince fragmentos, denominados arias, aunque en alguno de ellos interviene más de un personaje. Son los siguientes:

Aria I – Sancho. (“Rogues there are of each nation”).
Aria II. Tweed Side – Don Quijote (“Oh! think not the maid whem you scorn”)
Aria III. Why will Florella – Dorotea (“The pain which tears my throbbing breast”)
Aria IV – Dorotea (“Oh hasten my lover, dean Cupid”.)
Aria V – The King’s Old Courtier – Dorotea (“When mighty roast beef was he Englishman’s food”).
Aria VI – From Aberdeen to Edinburgh – Dorotea (“Happy the animals who stray”).
Aria VII – Mother, quoth Hodge – (“The doctor is feed for a dangerous draught”).
Aria VIII – There was a Jovial Beggar (“The dusey night rides down the fly”).
Aria IX – Lillibulero – Fairlove y Badger (“Like gold to a miser, the wit of a lady”).
aria X – Black Joke – Sancho (“The more we fee of human-kind”).
Aria XI – Have you heard of a frolicksoma – Dorotea y Fairlove (“Wou’d fortune, the truth to discover”).
Aria XII – Cold  and raw – Jezebel (“A virgin once was walking along”)
Aria XIII – Giminiani’s Minuet – Jezebel (“Sweet’s the little maid”).
Aria XIV – Fairlove y Dorotea (“Thus the merchant, who with pleasure”).
Aria XV – Country Bumpkin – Fairlove y Dorotea (All mankind are mad, ‘tis plain.”)
Refer. (CDMyD. Espinós: 153. Sedó: I, 338)

No hay comentarios:

Publicar un comentario